
Estaba un día El Apuntador buscando en Internet buenas ofertas de lanchas y botes, por aquello de que ya viene la temporada de lluvias y la zona metropolitana se pone peor que Venecia, cuando un amigo chilango mandó un mensaje urgente por WhatsApp.
En su comunicación, el amigo exponía lo asustado que estaba porque en su televisión habían aparecido un montón de ridículos comediantes, muchachas en apretados vestidos y un señor con el traje más brilloso de la historia comentando puras tonterías.
El columnista no tardó mucho en deducir que lo que estaba viendo su amigo era ni más ni menos que la señal de Multimedios CDMX, el nuevo proyecto de la empresa propiedad de mi compadre y amigo Francisco “Pancho” González.
Soñado por más de 30 años, planeado cuando menos en los últimos 15 y ejecutado en menos de tres, el proyecto de Multimedios Televisión de tener su propio canal en la capital del país se concretó el lunes 27 de agosto.
Multimedios apuesta por repetir el éxito (¿?) y la popularidad (doble ¿?) que en la Sultana del Norte hace poderosa y hasta temida a esa empresa y todo lo que de ella emane, huela y supure, sin importar las críticas de “tele basura” que le han hecho medios especializados como el Canal E! y otros.
Obviamente, estas críticas le importan a Multimedios una pura y dos con sal; prueba de ello es la carta de presentación que publicaron en Milenio Diario digital y que dice:
“Grupo Multimedios llega hoy a través de la señal abierta del 6.1 en la Ciudad de México y en diferentes partes del país para diversificar la oferta de contenidos al público.
“Después de cumplir 50 años de programación en Monterrey, la nueva apuesta de la televisora es ofrecer sus contenidos a una audiencia más amplia con sus programas informativos como Telediario y de entretenimiento como Acábatelo y Premios Fama.
“Anteriormente solo se podía ver en algunos estados de la República Mexicana como en Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila, Sonora, Durango, Guanajuato, Chihuahua y en el sur de Estados Unidos”, explica el comunicado.
Y aquí es donde entra lo interesante, pues al menos desde hace dos años, cuando era un hecho la apertura de nuevas señales del espectro radioeléctrico, Multimedios empezó a buscar qué contenidos llevar a la CDMX, tratando no sólo ganar la audiencia, sino conseguir un impacto comercial que, a fin de cuentas, es el meollo del asunto.
Tras análisis, proyectos, propuestas y planes se optó por recurrir a la fórmula de “¿para qué innovar, si lo que tenemos pega y vende?”, lo que es también conocido como “pan con lo mismo”. Y sí, será lo mismo, pero en televisión nacional.
Sigue el comunicado publicado en Milenio Diario:
“Conoce la nueva alternativa en la televisión de nuestro país; hoy arranca transmisiones con:
06:00 horas – Telediario con Azucena Uresti y Jaime Núñez. Los anfitriones te darán toda la información matutina más relevante de México y el mundo.
10:00 horas – Vivalavi Programa de revista que ofrece iniciar bien el día con variadas secciones de entretenimiento.
12:00 horas – Telediario con Ana Laura Alanís y Sergio Gómez. Los anfitriones te darán toda la información matutina más relevante de México y el mundo.
14:00 horas – Futbol al día con Aldo Farías. El presentador informará sobre lo más importante de la industria del futbol.
15:30 horas – Destardes con Beng Zeng y Yuli Flores. El actor y conductor ofrece diversión con este programa de entretenimiento de baile y canciones en tendencia.
16:30 horas – Acábatelo con Mario Bezares. Ambientado en una cafetería, muestra shows de canto, baile, y sketches.
19:00 horas – Telediario con Carlos Zúñiga y Paola Barquet. Los anfitriones te darán toda la información vespertina más relevante de México y el mundo.
21:00 horas – Multimedios Deportes Para cerrar el día, se presenta un resumen de lo más destacado de la industria del deporte.
21:30 horas – El Show con Ernesto Chavana y Vanessa Oyarzún ‘La Vecina’. Para amenizar la noche, luchadores y otros personajes se conjugan en un programa de entretenimiento con música y un toque de comedia”.
Como podrán darse cuenta, es básicamente la misma programación que en Monterrey, con los mismos programas que le han ganado a Multimedios el mote de “los reyes de la televisión basura”.
La programación de Multimedios CDMX bien podría ser llamada: “la venganza de Monterrey por aquello de la quesadilla sin queso”. Pobres capitalinos, tener que sufrir a Mario Bezares, Destardes y los “atinados” apuntes de Aldo “El Genrunchito” Farías. Y lo que es peor, van a tener que chutarse a Chavana y compañía. ¿Así o más rudos?
Si va a tener o no éxito esta fórmula, sólo el tiempo lo dirá, pero que nadie se asuste cuando empiecen a salir las críticas de diversos grupos de la sociedad civil, ésos que ven a detalle todas las arrugas de todos los rostros ajenos, ante las barrabasadas que se avientan los programas de revista de Multimedios.
Ah, por cierto, allá en la CDMX sí opera, y severamente, la Comisión Reguladora de Contenidos de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), ésa que ha echado fuera del aire a conductores y programas completos por violaciones a las leyes de telecomunicación.
DESCOBIJADOS
Para no soltar el tema de Multimedios CDMX, hay que decir que además de Carlos Zúñiga y Azucena Uresti, otras dos regiomontanas se integraron al proyecto del nuevo canal allá en la capital de las tortas de chilaquil.
Adriana Estela Flores, exreportera de Milenio y quien estuvo varios años en Caracas, Venezuela, regresa a México para ocupar la jefatura de información del Telediario capitalino.
Otra que cambió de aires fue la regiomontana Marcela Perales, quien por cierto fue la única a quien los jefazos de la empresa de mi partner, don “Pancho”, vieron los tamaños y madurez para ir a hacer talacha en el periodismo chilango.
La salida de Marcela, quien hizo sus pininos en los noticieros de Canal 28 hace más de seis años, coincide con el fuerte rumor de que habrá despidos, ceses, bajas, cambios y recambios de personal en la televisora de 2 de Abril y Paricutín, colonia Roma, ahí en los límites con la Nuevo Repueblo.
De entrada, Aracely Carrillo, por muchos años jefe de asignaciones del Telediario, renunció a su puesto debido a que pretendían cambiarla de empresa dentro de la misma empresa, es decir, pasar de una nómina con un sueldo más elevado, para integrarse a otra aceptando un menor ingreso y prestaciones.
Los “topos” que el columnista tiene en lo más alto de Multimedios, aseguran que la historia no acaba ahí, ya que se espera que en las próximas semanas haya despidos masivos de empleados, algo que ya ha sucedido en la empresa.
Sobra decir que esta situación tiene estresados a reporteros, camarógrafos, conductores, técnicos y demás personal, excepto a los jefazos, pues ésos son inamovibles.
Se dice que las razones con las que van a justificar los despidos es por el desplome en los ingresos por publicidad (a ver quién se las cree), y porque las inversiones para iniciar las operaciones de canal nacional implicaron una fuerte inversión y, por ende, necesitan recortar gastos y activos y pasivos. Así las cosas.
Quien por cierto exhibió y de fea manera, a grupo Reforma, es el escritor y analista político Lorenzo Meyer, quien mediante Twitter anunció que fue dado de baja debido a sus problemas financieros.
“Por razones económicas @Reforma decidió suspender la publicación de mi columna semanal ‘Agenda Ciudadana’. Lamento su situación y les deseo mejor fortuna en el futuro”, rezaba su twit.
La casa editorial de mi amigo Alejandro Junco de la Vega, ni “pío” dijo.
NI A NETFLIX
Por otro lado, Diego Enrique Osorno, periodista recién galardonado con el Premio de las Artes UANL 2018 en el género Literatura, aprovechó su viaje a Monterrey para encabezar una lucha que terminó perdiendo.
Resulta que llegó con un equipo de producción de Netflix de la CDMX con el que está realizando un seriado o un documental basado en todos los sucesos que se registraron en el año de 1994, entre los que se encuentran el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.
Osorno, quien ganó el Ariel como director de un documental en la pasada entrega de reconocimientos a lo mejor del cine nacional, pidió hacer una serie de tomas con Luis Donaldo hijo dentro del recinto legislativo.
Cabe mencionar que el hijo del malogrado político sonorense juró como diputado local de Movimiento Ciudadano el primero de septiembre.
Pero dentro del Palacio Legislativo de Zaragoza y Matamoros nadie quiso asumir la responsabilidad de volver a prestar el recinto para una casa productora, ya que durante la pasada campaña los diputados fueron engañados por otra empresa de filmaciones.
Osorno seguramente desconocía que una productora pidió permiso -que fue otorgado- bajo el engaño de que su contenido sería diferente al producto final: un corto apoyando la campaña de Adalberto Madero, excandidato del Partido Verde a la alcaldía de Monterrey.
Al final, y luego de aventarse la bolita entre la Oficialía Mayor y Karina Barrón, quien era la presidenta de la mesa directiva, las puertas nunca se abrieron para Netflix y los enviados tuvieron que conformarse con hacer tomas con el diputado Colosio Riojas por las banquetas y en la Macroplaza, teniendo de fondo el Congreso local.
“¡No se vale que hagan eso a un medio de comunicación!”, reclamó el periodista, escritor y cineasta Osorno. Pero a decir verdad Netflix es, además de un gran negocio, una productora de moda. Y no representa a la prensa tradicional o a los nuevos medios de información.
Pasado ese trago amargo, Osorno continuó encabezando al grupo, realizando otras entrevistas y asistiendo a eventos en la Máxima Casa de Estudios, entre ellos recoger el Premio de las Artes UANL 2018 en el género Literatura, y dando una charla en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Por cierto, quien fue invitada al Aula Magna el jueves 23 pasado fue la también escritora y periodista Sanjuana Martínez, para aplaudirle a Osorno, pero brilló por su ausencia. ¿Alguien sabrá el motivo?
Hay que mencionar que ambos tienen carreras parecidas: son egresados de la FCC de la UANL, se iniciaron como reporteros en periódicos locales, incursionaron en la literatura escribiendo libros y tuvieron experiencias internacionales. Pero bueno, el homenajeado esta vez fue Osorno.
MEJOR NI LE MUEVAN
Lo que fue un simple comentario futbolístico sobre el desempeño de una árbitro durante el partido entre los equipos de Tigres y Morelia de la Liga MX Femenil, terminó mal para los comentaristas de Televisa que reseñaron el encuentro.
Antonio Nelly como narrador, Sergio Verdirame y René Fernández como analistas, llevaban la fiesta en paz durante casi todo el encuentro, pero el exjugador argentino hizo una referencia a la capacidad física de la juez central del partido, quien corría de un lado al otro de la cancha para estar presente en cada jugada.
Sin que nadie se lo cuestionara, Verdirame aclaró que se había referido a la condición física de la árbitro como deportista y no a su atractivo como mujer, lo que dio pie a que sus compañeros empezarán a hacer bromas sobre si había o algo de morbosidad en su “apreciación”.
La neta del planeta, los comentarios de los periodistas deportivos, quienes intentaron ser políticamente correctos, fueron más misóginos, lo que sin duda molestó a más de una mujer que haya presenciado la transmisión por Televisa Deportes o en su transmisión en el canal 4 de Monterrey.
En buen plan, si no saben hacer bromas, mejor ni lo intenten. Y peor aún si pretenden hacerse los políticamente correctos y tolerantes.
RETAZOS
Una vez que el Tribunal Estatal Electoral ratificó el triunfo de César Garza para la alcaldía de Apodaca, todo indica que Edgar Martínez Mercado seguirá al frente de Comunicación Social.
Durante la campaña, uno de los asesores en comunicación del entonces candidato era Raymundo Pérez Lancón, sin embargo, tendrá un encargo superior a esa jefatura porque el apodado “Pájaro” es de altos vuelos. Vaya, tiene otras aspiraciones y será recompensado con plena seguridad.
Y ahora, en la gustada sección de “cuando la perra es brava, hasta a los de la casa muerde”, hay que decir que la más reciente víctima de los duendes que pululan en las redacciones, esos que hacen travesuras, le pican, ponen, quitan y cambian los textos de los reporteros, es la novel reportera de Hora Cero, Fernanda Alvarado.
Resulta que en una nota relacionada con un programa emergente para garantizar el agua, anunciado por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, en una parte del texto aparece la palabra “camellos” en lugar de camellones, en referencia a la prohibición de que se riegue con agua potable calles, banquetas, parques públicos y las áreas arboladas centrales que hay en las avenidas.
Y para seguir con esos duendes tan traviesos vamos a hacer un recuento de una serie de gazapos que han colado a las páginas del periodicote de la calle Washington en las últimas semanas.
Los errores agarran niveles épicos pues están en cabezas principales, portadas y otras zonas donde, se supone, no se pueden tolerar este tipo de regazones.
Empezamos: en la portada de la sección local la cabeza de la nota principal dice “Eleva Gauadalupe su nómina en un 10%”; aquí la duda es, ¿dónde queda esa ciudad con nombre tan raro?
En la portada de Cancha del 19 de agosto, en el gráfico donde informan del resultado del partido entre Rayados y Pumas ponen que los locales ganaron 1-0, cuando en realidad el resultado fue de 2-1 a favor de la visita. Está bien que hay que apoyar a los de casa, pero eso ya es exagerar.
Y otra más. En la sección de Cultura hay una cabeza que dice: “Su pintura ser irá por el desagüe”, misma que deja perplejos a más de dos lectores quienes ya no entienden si va a ser o será o qué rollo.
Cierto es que un error de dedo le pasa a cualquiera, pero cuando tienes 456 correctores, editores, reporteros, diseñadores y demás personas que ven el periódico antes de que se imprima, entonces estas situaciones se vuelven imperdonables.
Y ahora la tan esperada pregunta de la quincena: ¿qué puesto tendrá en el sexenio de AMLO el ex director general de El Porvenir, Jesús Cantú Escalante, seguramente relacionado con trato con los medios de comunicación?
Dudas, reclamos y mensajes
enviarlas a: [email protected]