• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

¡Aguas! fotógrafos de El Norte

11 de agosto de 2014 por El Apuntador

Caja de Pandora

Estaba el otro día contando los días para irme de vacaciones a la Riviera Maya -¿a poco hay otro lugar donde vayan los afamados y leídos columnistas a desestresarse?-, cuando supe que los fotógrafos deportivos de El Norte no creían en que su trabajo regularmente es echado a la basura por sus jefes.

La vez anterior comentamos que en la portada de Cancha del lunes 21 de julio había aparecido una gráfica firmada a la agencia china Xinhua, misma que había provocado casi una sublevación en el departamento en contra del editor de fotografía del periódico, Juan José Cerón, y casi linchaban a los 20 jefes que tiene esa sección contando a El Norte y Reforma.

¿Pero por qué tanto escándalo?, se preguntarán los asiduos lectores de esta columneja. Para empezar, El Norte manda media docena de fotógrafos a los partidos de Rayados y Tigres cuando juegan de locales, y era inconcebible que los editores de Cancha escogieran una foto de una agencia internacional.

Y, para terminar, que seguramente entre las mil fotos que se tomaron ese día en el juego entre Rayados y Leones Negros de la Universidad de Guadalajara en el Estadio Tecnológico, seguramente había algo dignamente rescatable.

De lo contrario, Cerón tendrá que mandar urgentemente a un curso a sus más experimentados de ese departamento que cubren futbol, Miguel Ramírez y Antonio Ordaz, para que se pongan las pilas. También hay que darle un coscorrón a Miguel Arizpe, el editor de Cancha, para que no exhiba “requete-gacho” a sus compañeros en un futuro, escogiendo material de Xinhua.

Pero también Cerón debe ser solidario con sus subordinados, porque seguramente -insistiendo en el tema-, habrá mejores fotos de ellos, en vez de las agencias, que sirva para justificar la chamba que hace la media docena de fotógrafos que manda El Norte a los partidos.

En fin, cambiando de tema, una vez instalado el ex conductor de noticias de Televisa Monterrey Hugo Chávez en Austin, Texas, surgieron versiones no confirmadas sobre los motivos de su salida, como suele pasar cuando alguien abandona un barco para irse a otro más grande.

Aunque Chávez tenía previsto despedirse desde el domingo 27 de julio, el también gerente de Información de MVS Radio Monterrey tuvo que adelantar su salida porque se aventó un round de antología con el gerente de noticias, Roldán Trujillo.

Resulta que el nuevo empleado de Univisión Austin tenía pactada su salida, con todo y pastel y mariachis, y hasta llamadas de dos o tres amigos políticos y deportistas, que sería al aire para hacerle “bwana bwana” y decirle “bon voyage” durante su noticiero dominical.

Peeeeeeeeeero, como se negó en días antes a cubrir descansos y otras emergencias que le pidió la gerencia de noticieros de Televisa, o sea Trujillo, primero de buenas maneras y después ya de manera más enérgica, se ordenó su salida “ipso facto”, como quien dice: “nomás llegas, cobras y te vas…”.

Dicen quienes estaban en ring side, es decir, en primera fila del cuadrilátero, que escucharon que los reclamos de Trujillo vía telefónica a Chávez, con malas palabras, maldiciones, exabruptos e insultos, no se dijeron nada. Pero resulta que sí, y muy feo.

A grado tal estuvo que Trujillo le notificó al departamento de Recursos Humanos que le adelantaran la salida al conductor, pero eso sí, que no se le pagara la quincena completa, y que tampoco se le diera una compensación económica que a veces las empresas otorgan en buen plan, aunque por ser renuncia. Vaya, algo así como cuando las “chachas” se van y no pueden sacar sus cosas de la casa.

Seguramente esa escena para Trujillo fue muy familiar, pues de peor forma lo echaron a la calle de El Norte allá por 2006, cuando fue corrido por órdenes de Alejandro Junco junior, sintiéndose en su momento el poderoso e inamovible subdirector editorial del periodicote

Lo único que se accedió, y fue porque mal se vería Televisa en poner un conductor de relevo para cubrir a quien siempre se vio como un relevista, salvo la cotitularidad dominical de un espacio noticioso con escaso rating, fue que Chávez sí se despidiera al aire, pero no tan pomposamente como era el plan original.

La otra historia sobre la partida de Chávez pa’l otro lado, es de su otra salida de las oficinas de MVS Radio, mismas que están allá por Revolución y Garza Sada, cerquita del sector Contry.

Durante cuatro años fue gerente de información del espacio noticioso que conduce como titular Lety Benavides, la promotora e impulsora para llevarse a su amigo a trabajar con ella desde el 2010.

Aclarando que no son versiones confirmadas, es sobre las supuestas múltiples veces en que Chávez pretendió desbancar a su madrina de ese espacio radial, basado en diversas circunstancias personales de la también conductora de TV Azteca Monterrey, para él quedarse con la titularidad, puesto y obvio salario.

Fueron tantas las insistencias de Chávez de darle machetazo a caballo de espadas, o por ser una dama, a la Reina de Corazones, que la dirección de MVS Radio hizo estudios de mercado y rating, en los cuales Lety Benavides salía mejor posicionada en las preferencias  de los radioescuchas.

En esos mismos sondeos públicos, se dice, el ahora conductor de Univisión Austin aparecía como casi un desconocido y poco posicionado, pa’ usar los términos técnicos de la mercadotecnia. Caras vemos, voces escuchamos y traiciones desconocemos.

Pero mientras unos se van, otros llegan, y este es el caso de Cecilia Rodríguez, quien a partir del 1 de agosto es la gerente de información de MVS Radio Monterrey, tras su efímero paso por el área de comunicación social de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

La llegada de Rodríguez, quien no hizo casting para el puesto, es una imposición de Cynthia Yáñez, ¿la recuerdan? Sí, la que estuvo como coordinadora de Comunicación Social en el tramo final de la administración del alcalde panista Adalberto Madero en Monterrey, en donde Cecy Rodríguez fue la jefa de prensa. De eso ya hace media docena de años.

Bueno Yáñez, la cual brincó luego a comunicación social del Gobierno del Estado, es el poder tras el poder del director de MVS, Fernando Cordero, la que decide muchos asuntos de los contenidos informativos, musicales y comerciales de esa empresa de la familia Vargas.

Yáñez está muy vinculada aún con el candidato priista perdedor a la alcaldía de Monterrey, Felipe Enríquez en el 2012, y quien todavía pretende mover los hilos sucesorios en la gubernatura y las alcaldías en 2015. De ser así, los noticieros y espacios diversos de MVS Radio serían una plataforma de comunicación masiva favorable al PRI.

Pero no es la única, Cecy Rodríguez, quien como su jefa mantiene vínculos con panistas y priistas, está ligada de manera directa con Ivonne Álvarez, la ex alcaldesa de Guadalupe y actual senadora,  que pretende colarse como candidata a la gubernatura de Nuevo León. O sea, de tendencias y favoritismos están pavimentados los caminos.

SALIR DE UNA 

PARA ENTRAR A OTRA

Primero el rostro mostró extrañeza, después, incredulidad para terminar en una mueca de rechazo, de desaprobación; que si no ha sido porque se comportó como un caballero, su papel cuando está frente a las cámaras, el reclamo hubiera sido airado, con maldiciones y gritos como ameritaba la ocasión.

Y no fue el único que puso esa cara de “¿qué carajos está pasando?”; su cotitular en el noticiero nocturno también mostró el escepticismo con el cual miles de televidentes apreciaron cómo se desarrollaba el incidente.

Ya dejándonos de tanto rodeo, a lo que te truje chencha: hablamos de la edición nocturna del 29 de julio del Telediario que conducen el arquitecto Héctor Benavides y Azucena Uresti, mismo que se presume es el más visto y seguido por los nuevoleoneses y de otras ciudades del noreste del país.

Apenas empezaron los titulares para abrir la edición, empezaron las pifias, osos y cajeteadas, como les dice la raza de a pie. Lo que Uresti y Benavides presentaban como las noticias más importantes que darían a conocer minutos después, no coincidían en nada con las imágenes que en video dejaban correr desde la cabina de transmisión.

A grado tal fueron los errores que parecía una carrera entre la producción por atiborrar de imágenes sin contexto, y en hacer que los conductores leyeran a trompicones los textos que les enviaban vía teleprompter, para ver quién perdía la coordinación.

Y obvio fueron los comunicadores quienes exhibieron su desconcierto y su malestar, al grado tal de dejar de leer los titulares y, en voz del propio ‘Güero’ Benavides, criticar de manera directa lo que ocurría a ojos vistos: la falta de calidad del noticiero emblemático del Canal 12.

“A veces uno se levanta con el pie izquierdo..”, dijo el decano periodista, para ser complementado por Uresti con un lacónico: “Y a veces con dos pies izquierdos…”.

Pero esta no es la primera, ni ha sido la más fea, ni será la última ocasión en la que se riegue feo el tepache en los noticieros del simbólico Canal 12, en donde los reclamos y las exigencias de quienes salen a cuadro o al aire, como más les guste, quedan en nada, apenas quejas menores y promesas de que se van a corregir.

Cambios de notas de último minuto sin ton ni son; enlaces con reporteros y unidades móviles que se anuncian o no se realizan, o se hacen entrecortados; llamadas telefónicas que se pierden una sí y otra también; pérdida de audios o bajo nivel de volumen en los micrófonos, incluso cuando están en el mismo set; imágenes de video que no coinciden con lo que narra el reportero o el conductor sobre tal o cual tema, y ¡párele de contar! porque si no, no acabamos.

Es curioso, y no es porque este humilde Apuntador lo diga con ganas de amarrar navajas, pero sólo en los noticieros y durante los noticieros de Multimedios se dan estas pifias, las cuales no ocurren, o se ven menos, en las emisiones desde Monterrey de Milenio TV. Estos incidentes son prácticamente inexistentes en los programas como Destardes o Las Noches del Futbol, donde la calidad de la transmisión y producción es mucho mejor, o cuando menos, más eficiente y cuidada.

Eso sí, la página en internet del espacio del arquitecto Benavides lo luce al máximo. Lean a continuación.

“Información veraz y objetiva presentada con pleno respeto a la privacidad e integridad moral de los involucrados”.

“Entrevistas con los principales actores de la realidad local, regional y nacional, en absoluta libertad de compromisos o distinciones entre partidos u organizaciones”.

“Un espacio en el que encontrará la información del acontecer diario y un toque de variedades y amenos comentarios con la experiencia de más de 45 años del Arq. Héctor Benavides y Azucena Uresti”.

“Horario: Lunes -Viernes 7:00 – 9:30 pm”. ¿Así o más nice?

PROBLEMAS FINANCIEROS 

EN EL FINANCIERO

Periódico surgido en los albores del sexenio del presidente Miguel de la Madrid, El Financiero llegó a ser uno de los medios impresos más influyentes y poderosos durante la década de los años 90 del siglo pasado, siendo sus articulistas y reporteros y, obvio, directivos, bien recibidos y mejor atendidos y temidos en las altas esferas del poder político y económico del país.

Pero acabada su buena estrella, a mediados del sexenio de Ernesto Zedillo, El Financiero, el cual llegó a tener cinco subsidiarias regionales más su edición nacional, (Monterrey, Puebla y Guadalajara tuvieron sus ediciones locales), empezó con serios, gravísimos problemas económicos y laborales que lo obligaron a reducir su planta de personal al mínimo y casi casi a desaparecer.

Hace menos de dos años, la familia Cárdenas Estandia, ya sin la presencia del padre y director y fundador, Ricardo Cárdenas, decidieron vender al mejor postor a la empresa Grupo Multimedia Lauman y Comtelsat; esta última es una compañía especializada en implementar y administrar tecnología para la transmisión y producción de programas de televisión.

Comtelsat tiene entre sus clientes a Multimedios, Canal Once, Sky, América Móvil, Claro TV, RTC, Televisa, TV Azteca, la SSP y el gobierno del estado de Guerrero. Entre los logros de su trayectoria destacan haber construido los estudios de Fox Sports, Milenio Televisión y el Canal del Congreso, entre otros.

La empresa, creada en 1993, cuenta con oficinas en la Ciudad de México, Monterrey, Mérida, Houston, Miami, Sao Paulo, Buenos Aires y Bogotá. El año pasado facturó 450 millones de dólares y desde 2010 anunció sus intenciones de entrar al negocio de los contenidos, como parte de la expansión que estaban experimentando. En esa misma fecha comenzó a construir estudios de televisión, con una inversión millonaria de por medio. El Financiero era su principal apuesta en contenido periodístico.

Las oficinas en la Sultana del Norte, ubicadas en la avenida Lázaro Cárdenas, allá por la colonia Del Paseo Residencial, incluso, fueron visitadas para ser copiadas por directivos del Diario de Monterrey hoy Milenio, que buscaban renovar sus redacciones y áreas administrativas. Tras años de estar casi abandonadas volvieron a cobrar vida hace unos meses, con la llegada de un grupo de reporteros, fotógrafos, editores, diseñadores, personal administrativo y de publicidad para así revivir la edición Monterrey.

Sin embargo, el martes 5 de agosto un juez civil del Distrito Federal ordenó el embargo de las cuentas bancarias y el uso de marca de El Financiero, debido a que los nuevos propietarios no saldaron la deuda pendiente por la adquisición de las acciones de los antiguos dueños, además de que durante el 2014 no han pagado impuestos al Sistema de Administración Tributaria, ni las cuotas obrero-patronales al IMSS, ni al Infonavit.

Por lo mismo hay incertidumbre laboral para quienes dejaron las filas de El Horizonte, El Norte y otras empresas para irse al que consideraron un nuevo proyecto editorial, serio y de alcance nacional.

Quien decidió decir adiós al periodismo, luego de una fructífera trayectoria de 30 años, en donde fungió desde aprendiz de reportero policiaco hasta director de periódico y departamentos de Noticias de Radio y Televisión, fue Alejandro Salas, quien semanas atrás renunció al ABC.

En una carta que Salas envió a un grupo de amigos, principalmente colegas, de la vieja, mediana y nueva guardia, plasma los principales motivos por los que decidió alejarse de los medios de comunicación.

Entre algunas de las causas que tuvo para tomar su decisión fue que aquí en la Sultana del Norte ya estuvo en los principales medios (Multimedios, Hora Cero, El Norte, entre otros), y  fue corresponsal de varios medios nacionales. Otro motivo, desde su punto de vista, fue por el bajo nivel “en que caímos empresas y periodistas, en un mundo donde importa más los banal que lo trascendente”… y porque simple y sencillamente decidió cambiar de giro.

Salas declinó buscar oportunidad en otras empresas locales y desaprovechó algunos proyectos interesantes periodísticos donde lo veían con buenos ojos en Querétaro, Reynosa y Tampico.

Ni hablar… ojalá que le vaya bien en un negocio familiar que tiene desde hace un mes, y en una agencia de comunicación privada, donde amarró un contrato por escasos tres meses. Suerte.

Por cierto, quien sustituye a Alejandro Salas en ABC y Grupo Radio Alegría es Juan Antonio Martínez. Luego les contaremos cómo es que los Estrada volvieron a contratar a ese sujeto. Y otro que aventó el arpa de ese periódico fue Juan Manuel Villaseñor, con amplia experiencia como fotógrafo.

No es que El Apuntador se asuste ni sea moralista, pero si hay algo que caracteriza al dueto “made in” Televisa Monterrey llamado “Las lavanderas” es su léxico de muy bajo nivel, apto para personas de muy amplio criterio, poca educación y valores.

Y si todavía algún lector tiene dudas y piensa que se está exagerando en este espacio, basta con abrir un video de ellas en Youtube para confirmar que no fue la mejor decisión que el DIF de Monterrey les haya dado un reconocimiento luego de una estelar presentación.

A ver, a ver: ¿no se supone que el sistema DIF promueve los valores familiares? Al menos que en su show hayan contado a madres y niños el cuento de Caperucita Roja en su versión porno, obviamente.

De inmediato hubo voces que criticaron el reconocimiento a este dueto de teporochas, como el siguiente en un blog: “Las siglas DIF se refieren a Desarrollo Integral de la Familia. Luego, entonces, a lo mejor yo lo desconozco pero, ¿qué han hecho ‘Las lavanderas’ para el desarrollo integral de la familia regiomontana?”.

En la foto oficial el par de Karlas llevaban en sus mandiles las leyendas “nunca valiste para ch… a tu m…”.  Ahí se las dejamos.

¿QUIÉN ENGAÑÓ A VÍCTOR?

Resulta que Multimedios Televisión realizó cambios en el área de noticias y a Víctor Martínez, quien era el conductor del noticiero de fin de semana, dejó de aparecer a cuadro.

Para variar el todavía director de noticias hizo uno de sus peores ridículos al “despedirse” de su “auditorio”; es más, la despedida de Eloy Cavazos de los ruedos fue poca cosa, comparada con el adiós del susodicho.

La producción cada que iban a corte cerraban con imágenes de archivo de Martínez en sus inicios como conductor, creyendo que toda la Sultana del Norte está que se cortaba las venas por lo que veían sus ojos.

Hasta dónde creyó Martínez que el público regiomontano lo tiene tan presente durante la semana, y que todos esperaban a que llegara el sábado o domingo para verlo. En serio, qué patético.

O peor aún, ¿quién le hizo creer esto al jefe de noticias? ¿Quién lo engañó? ¿Quién le dio cuerda como changuito con platillos? ¿Quiéeeen?

¿Es que acaso Multimedios Televisión ya se ha creído el dueño de las mentes de los regiomontanos por sus altos niveles de rating, cuando en realidad estos niveles compiten con una televisora enviada al traste como es Televisa Monterrey, o de medio pelo como TV Azteca?

Pues el mensaje que envió Multimedios con la encuerdada que le dieron a ese personaje es que se han vuelto locos. No quiero saber el día que se vaya el arquitecto Benavides, pues seguro ya están pensando en hacer un “arquimaratón” y lo despiden en el Estadio Universitario. Y puede que se lo merezca.

Y ahora la pregunta de la quincena: ¿Quién es el titular de un noticiero local que siempre tiene hambre, porque todo el tiempo se está comiendo palabras y sílabas en plena transmisión del espacio informativo, lo cual es inaceptable por el presunto nivel de “alto periodista” que tiene?

Columnas La Caja de Pandora

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rescatan a tigre de bengala en Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Reforma laboral beneficiará a 700 mil personas: STPS
  • Localizan presunto auto de mujeres desaparecidas
  • Detienen a hombre por matar a perro a balazos en Ecatepec
  • Inician búsqueda de desaparecidos en carretera Cadereyta-Reynosa

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp