
Para sus detractores, empezando por el gobernador Samuel García, pudieran tener más puntos negativos que positivos en su carrera política dentro del PRI de Nuevo León, pero hay una etiqueta que no traen colgada ni Adrián de la Garza y menos Francisco “Paco” Cienfuegos: la de no ser astutos.
¿Y por qué tanto rollo de este columnista El Sultán? Pues esa introducción tiene que ver con lo que pasará en los próximos días con el proceso de designación del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado para sustituir al renunciado Gustavo Adolfo Guerrero.
Seguramente para cuando se publique y circule esta columna se sabrá del veto de Samuel García a Adrián de la Garza para ocupar ese cargo, pues tenía cinco días para hacerlo a partir del martes 8 de noviembre cuando el Congreso local notificó al poder ejecutivo la cuarteta de los finalistas.
Hay que recordar que fueron 67 los aspirantes a fiscal que presentaron su documentación en la Oficialía de Partes del poder legislativo, mismos que fueron entrevistados por los miembros de la comisión ciudadana designada en un desfile que empezó el viernes 4 y terminó el domingo 6.
Uno por uno los interesados se formaron en la fila para ingresar, unos al lobby y otros en la sala de junta del piso 10 del Congreso, como la vice fiscal Grisela Núnez, especializada en feminicidios y delitos contra la mujer, cuyo desempeño en el lamentable caso de la muerte de la joven Debanhi fue muy cuestionado. Otro fue el ex alcalde de Apodaca, Oscar Cantú.
Pero sin ninguna sorpresa, los nombres de la cuarteta elegida fueron: Adrián de la Garza, por supuesto; Genaro García, su director jurídico cuando fue alcalde de Monterrey; Pedro Arce Jardón, encargado del despacho de la Fiscalía General, y Guadalupe Saldaña, quien actualmente labora en esa dependencia, centro de la encarnizada disputa entre los poderes legislativo y ejecutivo.
Para los que están ajenos de la grilla tamalera que se traen diputados del PRI y PAN contra Samuel García, es que los tres finalistas que acompañan a Adrián en la cuarteta pertenecen al mismo grupo del PRI.
Y es aquí donde se pondrá buena la novela, pues una vez vetado el ex alcalde regio por el gobernador, entonces los nombres de Genaro, Pedro y Guadalupe regresarán al Congreso y entre ellos los diputados con mayoría blanquiazul y tricolor elegirán al nuevo fiscal, obvio, con resistencia de la minoritaria fracción de Movimiento Ciudadano.
Según las reglas del juego, el gobernador ya no tendrá un segundo derecho a veto, es decir, deberá apechugar la decisión que tomen sus contrincantes legisladores.
Pero volvamos al principio de La Machaca: ¿por qué ha sido tan astuto el dúo Adrián y Paco Cienfuegos en este proceso? Y ni tarde ni perezoso El Sultán responde a esa interrogante:
Para los legisladores de MC todo estaba planchado para que cualquiera de los tres que sea designado, cierto, jurará hasta por su madrecita santa cumplir y hacer cumplir las leyes de la Fiscalía General, pero una de sus primeras decisiones será nombrar vice fiscal ¿a quién creen? Pues al vetado Adrián de la Garza.
Y como ni Samuel García ni el Espíritu Santo podrán meter mano en esa última fase que corresponderá solo al Congreso local, ¿qué sucederá en semanas o meses próximos?: el fiscal renunciará ‘por motivos de salud’ y ¿a quién creen que el Congreso designará como sustituto: pues ¡al ex alcalde de Monterrey! ¡Bingo! ¡Bingo! ¡Bingo!
Así que cualquiera que sea, Genaro, Pedro o Guadalupe, no deberá tenerle tanto cariño a la silla del fiscal que solo la va a calentar por un corto tiempo y que provocará, vaya, ya está provocando desde Egipto donde anda de gira, que el gobernador se quiera tirar de cabeza de las pirámides de Guiza.
Si hubiera dudas del desencuentro entre el gobernador, en una esquina, y en la otra los alcaldes y diputados del PRI y PAN, fue el alcalde tricolor de Apodaca, César Garza Villarreal, quien dejó claro que todo es real, nada es ficción, a través de un comunicado que se publica textual:
El alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, advirtió que la retención de recursos federales a los municipios podría derivar en responsabilidades administrativas y penales para el poder ejecutivo y reiteró que esta acción es una clara extorsión política.
El gobierno del Estado tenía hasta este lunes (7 de noviembre) como plazo para entregar dichos recursos a las alcaldías, pero argumentó que éste vencía hasta el martes, en razón de que el día 2 de noviembre fue inhábil para la actividad bancaria.
“Por qué es esta retención, pues es una retención política a los alcaldes para que presionemos a nuestros diputados y que voten lo que el Gobierno del Estado quiere que voten, eso se llama extorsión y eso no lo vamos a aceptar y no lo vamos a permitir”, expresó Garza Villarreal.
Dijo que Nuevo León es un Estado de avanzada y no pueden avalar prácticas como esas, y es una ironía “que los que anunciaban la nueva política, resultaron más tramposos y mañosos que los de la vieja política”, manifestó.
El edil apodaquense mencionó que los alcaldes de su grupo político denunciarán al gobierno del Estado en el Congreso de Nuevo León y en las instancias correspondientes en la Ciudad de México.
“Someter a un municipio o a un grupo político extorsionándolo es una práctica retrógrada que vamos a denunciar aquí en el Congreso del Estado, en [Ciudad de] México y donde sea, porque no lo podemos permitir en Nuevo León”.
César Garza mencionó que los recursos retenidos por parte del gobierno del Estado varían según el municipio, y para el municipio de Apodaca son alrededor de 46 millones de pesos.
Días antes César Garza se había reunido con otros ediles tricolores y amenazaban a Samuel García de salirse de la Mesa Metropolitana de Coordinación, ente otros, Cristina Díaz, de Guadalupe; Francisco Treviño, de Juárez y David de la Peña, De Santiago. También asistió el panista de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo.
Mientras tanto el recién designado vocero del gobierno -¿adivine quién es?, pues Aldo Fasci, quién más-, el miércoles 9 pidió a los legisladores hacer a un lado las diferencias políticas y personales y los conminó a actuar con madurez en el tema de la Fiscalía General.
El Sultán se puede imaginar que los priistas y panistas no pudieron dormir esa noche ante tanta firmeza del vocero.