• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Adiós a las dinastías políticas

13 de febrero de 2025 por El Sultán

La Machaca

El pasado 5 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum envió a las cámaras una iniciativa de ley que ella denomina: “Contra la reelección y el nepotismo político”.

Esta iniciativa, que debe ser votada por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, contempla la prohibición a nivel constitucional de heredar cargos de padres a hijos, de padres a esposas y, en general, que quienes ocupan un cargo de elección popular ya no puedan reelegirse.

Esto trae consigo consecuencias bastante importantes para el espectro político del noreste de la República.

Comencemos con el tema que más ha llamado la atención: las aspiraciones de Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García, de convertirse en candidata a la alcaldía de Monterrey, o incluso, a la gubernatura, como algunos han mencionado.

De acuerdo con la iniciativa: “La reforma en los artículos respectivos, respecto a la prohibición del nepotismo electoral, será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2027”.

Esto descalifica totalmente a Mariana Rodríguez para buscar un cargo de elección popular en las próximas elecciones locales de Nuevo León.

Pero esto no es lo único. Hay otros personajes en Nuevo León que ya no podrían buscar un cargo de elección popular.

Y, ¿qué sucederá en Tamaulipas? La situación es prácticamente la misma. El caso más relevante es el de Reynosa, una de las ciudades más importantes del estado, donde Carlos Peña Ortiz, quien está cumpliendo su segundo periodo como alcalde, ya no podría reelegirse.

Además, al ser su madre, Maki Ortiz, senadora de la República, él ya no podría volver a buscar un cargo de elección popular.

Esto realmente cambia todo el espectro político de la situación en el noreste de la República.

Es muy importante aclarar algo que ha generado confusión en los medios: ¿qué pasa con la no reelección? La misma iniciativa lo especifica.

La reforma respecto a la prohibición de reelección de las personas servidoras públicas mencionadas será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030.

En consecuencia, las personas que en 2030 se encuentren ejerciendo los cargos públicos a los que hace referencia esta reforma no podrán postularse para procesos de reelección.

¿Qué significa esto?

Que para las próximas elecciones de 2027, sí podrán reelegirse los diputados y alcaldes que apliquen, pero ya no podrán hacerlo para 2030.

Esto también cambia el mapa político de Tamaulipas y Nuevo León, ya que pone fin a dinastías políticas que habían dominado el espectro.

Por un lado, Mariana Rodríguez en Nuevo León y por el otro, Carlos Peña Ortiz en Tamaulipas.

Esto enturbia las aguas en Movimiento Ciudadano pues abriría la puerta para que, ahora sí y no obstante lo ha negado en múltiples ocasiones; Luis Donaldo Colosio se lance a suceder a Samuel García.

El agarrón sería de antología, pues el ex alcalde de Monterrey luce como el favorito de los electores por encima de aspirantes afines al mandatario estatal como Martha Herrera o, en un descuido, hasta el mismo alcalde de Juárez, Félix Arratia.

La preocupación en la filas de MC es evidente, por ello se han dedicado en las últimas semanas a utilizar a sus trompetistas en las redes sociales para esparcir el rumor de que la alianza del PRI y el PAN para la gubernatura, con Adrián de la Garza a la cabeza, se va a caer.

Tan asustados están, que no les importa difundir versiones que suenan más falsas que un billete de dos dólares como aquella de que el PAN y MC irían juntos en una elección con Colosio como candidato.

La posibilidad de que el partido se decante por Luis Donaldo no está nada alejada, si se considera que el liderazgo de Samuel García está por los suelos no solo por la derrota que sufrió en las pasadas elecciones, sino las decenas de sentencias en su contra que enfrenta por mal uso de recursos públicos y promoción ilícita de candidato en el pasado proceso electoral.

Para como se ven las cosas en el Congreso del Estado encabezado por Lorena de la Garza, en los próximos años García Sepúlveda va a andar muy enquehacerado atendiendo el junio político que se le viene en su contra y del que, tristemente para su causa, no ha podido librarse.

De hecho, hablando de Lorena, alguien le hizo una pregunta muy interesante que merecería una respuesta puntual por parte del gobierno del Estado o el mismo gobernador: ¿cuánto ha gastado en tramitar amparos y controversias constitucionales contra el Poder Legislativo?

La cifra no es menor si se considera que para obtener el súper amparo para él y su familia tuvo que depositar una garantía de ¡un millón de pesos!

Ahora, nomás en controversias constitucionales han sido más de 120 los procedimientos iniciados por el mandatario estatal.

La pregunta, muy válida por cierto, es: ¿quién está pagando esos recursos?

En otros asuntos la encuesta que en esta edición presenta Hora Cero da para muchísimo análisis, pero aquí van un par de puntos importantes.

La gente ha sabido reconocer la gestión que ha realizado Andrés Mijes, alcalde de Escobedo, no solamente entre sus conciudadanos, sino con los municipios vecinos.

Mijes ha sido inteligente, pues no solo no se ha enganchado públicamente en el pleito que existe entre el gobierno del Estado y el PRIAN, sino que ha sabido trabajar con las dos partes.

De hecho, la gente ya se dio cuenta que una fracción de MORENA encabezada por el Senador Waldo Fernández se ha aliado con el gobernador, en su intento por librar el juicio político en su contra, algo que no han tomado de la mejor manera.

MORENA sigue con sus bonos muy altos en Nuevo León, y ahora sí tiene que entender que necesita enviar un candidato competitivo a las urnas para quedarse con la gubernatura y, para como se ven las cosas con la encuesta de Hora Cero, el mejor posicionado es Mijes quien pasito a pasito, sin hacer aspavientos, ha sabido posicionar la llamada 4T Norteña.

 

Columnas La Machaca

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Se estrella avión en la India; hay 240 muertos
  • Maravilla a Monterrey Slava’s Snowshow
  • Arranca Gobernador cuenta regresiva para el Mundial 2026
  • Ofrece FGJT recompensa por exagente de GE involucrado en muerte de estudiante
  • Atropellan y matan a niños en Pesquería

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp