• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

A México y Canadá les encanta la hierba verde

23 de mayo de 2011 por Gerardo Rodríguez

Los jóvenes canadienses y mexicanos  tienen una adicción  muy en común: el consumo de la mariguana. Así lo afirmó Guillermo Enrique Rishchynski, embajador de Canadá en México, en un interesante encuentro que sostuvo con chavas y chavos de la Universidad de Monterrey (UDEM).
“Nosotros entendemos que la mariguana sigue siendo la base de la cadena, la mayor parte de los recursos y las ganancias vienen para los grupos criminales” en ambos países, dijo.
Y recalcó : “Canadá por mucho tiempo fue importador de mariguana y México era de los principales lugares de donde venía”.
Nada nuevo bajo el sol…
“Pero lamento decirlo, pero somos autosuficientes, en el sentido de que estamos con toda la producción hidropónica en Canadá, se abastece ya el mercado canadiense de fuentes domésticas”.
Estudiantes y directivos udemitas soltaron la carcajada, y también los picateclas que acudieron de colados a la institución privada. El diplomático sostuvo que la  legalización  de drogas no resolvería el grave problema del crimen organizado, ya que las mafias buscarían seguir con negocios ilícitos y violentos en otros rubros muy jugosos.
Advirtió que “ la prohibición, sea de alcohol o sea de drogas, tiene costos enormes para nuestras sociedades”.
Tales costos se reflejan  en términos de  inseguridad creciente e imparable, en más muertes violentas,  en  altos costos económicos para familias y empresas, en mayor corrupción gubernamental.
El alto funcionario de la bandera con una hoja de maple afirmó que “ una de las consecuencias que se ha visto aquí en México, es que el consumo de drogas sigue creciendo y eso es un fenómeno peligroso en términos del tejido social”.
 Reconoció que en países como Canadá, a nivel de consenso, el consumo de la mariguana ya se acepta en gran parte del país, pero es aún considerado ilegal.
“En Canadá reconocemos que seguimos siendo país consumidor y productor de sustancias adictivas”.
También habló de  las amenazas a la seguridad y los derechos humanos, una situación  “que se que para ustedes que radican aquí es algo de todos los días”.
Relató que cuando llegó a este violento México, allá por  el 2007, apenas había 4 mil funcionarios en la policía federal nacional y hoy día hay más de 40 mil polizontes.
Dijo que urge “ la profesionalización de esa policía en México, la formación de sus cuadros, que la mayor parte de los nuevos ingresados a la policía federal sean personas con títulos universitarios”.
La nueva policía, exclamo, debe comprometerse a luchar con más fuerza y entrega contra las ramificaciones interminables del crimen organizado y recobrar la confianza ante la ciudadanía mexicana.
“Se necesitan en México  muchos más policías, tal vez tres veces más de lo que tienen ahora”, subrayó.
Es necesario que todo policía que entra al sistema federal mexicano y también en el nivel estatal pase por un proceso, un filtro, de que se compromete con la sociedad para combatir a la delincuencia organizada.
“Lo que ustedes están viviendo no es un problema mexicano, es un problema de todo, de todos en Norteamérica, es un problema a nivel mundial. El fenómeno criminal es un fenómeno transnacional en todo sentido”.
Mr Willy afirmó que “con ella no se puede negociar, se tiene que enfrentar para que se entienda que la criminalidad es repudiada por la sociedad”.
Comentó que las infraestructuras criminales en su país están respaldadas por la Mafia Rusa y por los carteles de Vietnam,  sobre todo en el tráfico de armas y personas, y en la producción y venta de drogas. Rishchinsky reveló que el gobierno canadiense se enfrenta desde hace décadas  contra el ataque de 900 grupos del crimen organizado, conformados en su gran mayoría por jóvenes pandilleros.
Algo muy parecido a lo que ha  está pasando en México desde los últimos 20 años… y con más fuerza entre los niños y adolescentes en Nuevo León.  

CHINA TIENE EN LA MIRA AL PETRÓLEO MEXICANO
El embajador de China en México, Zeng Gang, propuso frente a los empresarios regios la suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, con un especial énfasis en el sector petrolero. 
Teniendo como escenario  el Foro Mundial de Negocios, del Tecnológico de Monterrey, dijo que se deben resolver las graves diferencias en las estadísticas de comercio exterior de México y China.
“Se debe elaborar un plan factible para constituir un mecanismo que garantiza la sustentabilidad de crecimiento comercial bilateral. La estructura integral de productos chino-mexicanos se caracteriza más por la complementariedad que por la competitividad”. 
Y en una pequeña frase se le olvidó  por completo la diplomacia: “México no tiene productos de gran importancia para exportar a China, salvo el petróleo”.
El mensaje en chino no le debería de haber caído muy en gracia a los fabricantes  de cemento, cheve, alimentos, software, vidrio, acero y otro titipuchal de productos de origen regio.
Resaltó que “ por esta razón, debemos  llevar a cabo estudios viables sobre la suscripción de un Tratado de Libre Comercio”.
El diplomático aseguró que “las medidas de asistencia al comercio tomadas en el pasado no sólo restringen el comercio bilateral, sino que tampoco benefician a la elevación de la competitividad internacional de los productos mexicanos”.
Manifestó que “las dos partes deben de adoptar una actitud positiva para resolver adecuadamente las fricciones comerciales”.
Hizo énfasis en  la enorme diferencia entre la estadística comercial que  perjudica el juicio correcto de los dos gobiernos y las empresas sobre la situación real en ambas naciones. Los números de los chinos en materia de comercio exterior tienen una distancia galáxica frente a la de sus pretendientes aztecas y eso no le agrada para nada a la nación más poblada del mundo.
Pidió que los gobiernos y los mecanismos académicos de ambos países desplieguen investigaciones conjuntas y establecer medidas para que el comercio bilateral se desarrolle de forma sana, firme y sostenida.
Como vendedor de puerta en puerta, Gang enfatizó que “hay que propulsar la cooperación en los sectores claves y en mi opinión el sector petrolero es el de más complementariedad que existe entre China y México”.
“Las empresas chinas correspondientes tienen muy buena voluntad y capacidad para ayudar a México a explorar y extraer el crudo, elevando sus reservas detectadas en volúmenes de producción y aumentando la exportación de petróleo de México”.
Pero ni así reaccionan los de Pemex, ni con el ofrecimiento de la mejor tecnología en la materia, ni siquiera porque los expertos de Beijing cobran una sexta parte que los petroleros mexicanos.  
Además “podemos buscar también la posibilidad de ampliar la cooperación en el procesamiento y montaje de productos agrícolas y pesqueros, y partes para automóviles, entre otras áreas”.
Y la gente de la Secretaría de Economía, comandada por Bruno Ferrari, ni cuenta se ha dado de los ofrecimientos de China…andan en campaña para seguir en la ubre.
 
PEOR LA SEQUÍA PARA NL
“Sí está grave la situación de la sequía, definitivamente tenemos fe de que pronto llueva”.
Fueron las difíciles  palabras de Jorge Arrambide Garza, actual comandante de la Secretaria de Desarrollo Económico estatal, ante una situación alarmante que viven ganaderos y productores del campo en NL.  
Y admitió que hacia los próximos meses “los pronósticos no son muy halagadores, necesitamos un huracancito, pero que no sea tan grave como el Alex”. 
Por ello, con recursos federales y estatales, el gobierno de Nuevo León  aplicará un plan emergente  de apoyo financiero para productores agropecuarios  afectados por la prolongada sequía. Se dispondrá de una parte de un amplio  programa de créditos de Nacional Financiera (NAFIN) por 25 mil millones de pesos en apoyo a empresas de la entidad.
El gobierno estatal  formará “brigadas de desarrollo económico emergente para la zona rural en donde lo primero que vamos a hacer es llevar créditos para todas aquellas empresas establecidas, comercio, industria, servicios en la zona rural”.
Esto se realizará de esta manera “principalmente en la zona rural porque es la que menos Población Económicamente Activa (PEA) tiene”.
Refirió que en el municipio de Mier y Noriega, con una población de 7 mil habitantes, solamente dos personas están registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El funcionario alertó  que “ así están la mayoría de los municipios, principalmente los que se ubican al sur del estado, donde tienen menos del 5 por ciento de PEA”.
[email protected]

Columnas Dinero Rodante

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

‘Lo que quise escribir, escrito está’

Héctor Hugo Jiménez

AMLO: no a agua del Pánuco

El Sultán

Los verdaderos reyes del rating

El Apuntador

Tantita madre… o hermana… o hijas

Gerardo Ramos Minor

Sentencia de muerte

Luciano Campos Garza

Cuestión de tiempo

Daniel Garza

Inteligencia deportiva

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Amor puro: Niña prepara decenas de platos para alimentar perritos callejeros
  • Detectan toma ilegal en ducto de gasolina en Apodaca
  • Cierran Unidad General de Investigación de Díaz Ordaz, se traslada a Camargo
  • Tamaulipas, NL y SLP hacen sinergia en turismo
  • Presenta AVA Plan de conversión turística para zona courbada

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp