• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

¡A la vuelta de la esquina!

17 de febrero de 2011 por José Luis Carrillo

Contrariamente de lo que muchos buscan convencerse, la ruta histórica recorrida por naciones similares a la nuestra que han padecido el flagelo del crimen organizado, nos confirma que una solución o al menos la reducción de la violencia en México, quedan todavía muy lejanas.
Por ello, es de llamar la atención las declaraciones dadas por ¡Número Dos! En las fuerzas armadas de los Estados Unidos, Joseph W. Westphal, mismo que durante una ponencia en la Universidad de Utah aseguró que no está muy lejano el día en que se vean obligados a luchar en territorio mexicano contra los miembros de los carteles.
“No se trata sólo de drogas e inmigrantes ilegales; se trata de la potencial toma de un gobierno que está justamente a un lado de nuestro territorio”, dijo textualmente el funcionario del gobierno de Barack Obama.
Vaya, no habla de ir a luchar a Irán, Irak, Vietnam, Pakistán, etc. Habla de ¡luchar en México!
Resulta interesante la perspectiva política y de seguridad de este personaje, mismo que aseguró que el crimen organizado en México cuenta con el potencial para tomar el control del gobierno de México, lo que representa una gran preocupación para la Casa Blanca.
Y es que a nadie sorprende el enrarecimiento de la críticas estadounidenses hacia la situación nacional, misma que en los últimos años se ha visto traducida en 14 alertas de seguridad, exhortando a sus connacionales a que no viajen a 12 estados.
Baja California, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán y Guerrero, son las entidades en las que el gobierno norteamericano se ha “vacunado” como queriendo decirle a sus ciudadanos: “si algo les pasa no digan que no les advertimos”.
¡Casi la mitad del territorio de México es considerado inseguro por la Casa Blanca!
Pero, aunque muchos consideren que este tipo de declaraciones son meramente políticas y tienen por objetivo enviar mensajes de empatía ideológica a los grupos republicanos enemigos de la actual administración demócrata, la realidad es que naciones que han sido “visitadas” por las tropas de las barras y las estrellas, han registrado situaciones similares, al menos en América Latina.
¿A dónde vamos a llegar antes de darnos cuenta que no hay mañana y que los análisis rancheros que aseguran que en las elecciones de 2012 esto cambiará, son sólo sueños guajiros?
Vaya, en Colombia ¡asesinaron a todos los candidatos a la Presidencia de la República en el momento mas álgido!
Y aunque todos quisiéramos irnos a dormir y despertar con las noticias de antaño en los noticieros matutinos; choques, incendios, obras de gobierno, la realidad es muy diferente al despertar: ejecuciones, levantones, enfrentamientos.
Tal parece que esta realidad, que hasta hace unos años la veíamos muy distante, ahora tomó un lugar preponderante en nuestra sociedad mexicana y lamentablemente parece que llegó para quedarse….al menos por varios años más.
No se trata de ser “aves de mal agüero” sino de realizar un análisis objetivo de los hechos cotidianos, porque cuando parece que ya hemos pasado por lo peor y que vemos la luz al final del túnel, resulta que es ¡un ferrocarril que viene en contra!
El colmo será “festejar” el hecho de estar rompiendo nuestros propios récords criminales, cuando antes lo hacíamos en producción, en educación, en valores…
Pero lo que como sociedad no debemos permitirnos es acostumbrarnos y caer en el “síndrome de las cebras”, las cuales se asustan cuando los depredadores deambulan por las cercanías, pero regresan mansamente meneando el rabo para pastar a unos metros del cuerpo de uno de sus semejantes que tuvo la desdicha de ser víctima.
Es entendible que los animales no racionalicen el peligro al que se enfrentan al siguiente día, cuando a los leones les regrese el apetito.
Pero como miembros de una sociedad no debemos resignarnos al ver cuerpos tirados a media calle y pensar solamente ¡pobrecito!, porque mañana podemos ser nosotros, o alguno de los nuestros.
Y eso está ¡a la vuelta de la esquina! v

[email protected]

Columnas Nueva Generación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • TripleManía Regia 2025 cierra con el Hijo del Vikingo en lo alto
  • Inauguró Carlos Peña Ortiz el Festival del Auto celebrando el Día del Padre
  • Shane van Gisbergen gana la NASCAR Cup Series en México
  • Pide SET evitar interrumpir clases por graduaciones
  • Reducción de jornada laboral, paso incómodo para la IP

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp