• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

¿A dónde va nuestro oficio?

17 de enero de 2014 por José Luis Esquivel Hernández

Haré a un lado el canon clásico del periodismo para utilizar la primera persona a fin de valerme del odiado yo y no del mayestático nosotros en la escritura de este texto, con el fin de responder a una pregunta inquietante que me da vueltas y vueltas en la cabeza desde hace tiempo: ¿A dónde va nuestro oficio, llamado por Gabriel García Márquez “el más bello del mundo”?
Muy pronto cumpliré 50 años de profesor que son los mismos que me ha abrigado el periodismo, primero en una sala de redacción de una revista interna en un grupo industrial, y poco después en diversos medios masivos de Monterrey y de otras ciudades del país y del extranjero.
Por tanto, pido comprensión para que no se desestime el gran aprecio que tengo por el uso correcto del español o de cualquier otro idioma en que se expresa un relato, un mensaje o un pensamiento que debe dejar huella en el receptor, el cual asume sus conocimientos de los medios masivos en un alto porcentaje, sobre todo si hablamos de las capas sociales más desprotegidas.
Así es que ya habrán de saber el golpe anímico que recibo cada vez que en esta frenética actividad informativa veo que, lejos de mejorar en todos los sentidos, al contrario, creo que empeora en el campo ético, al destrozar los valores prístinos del respeto a las normas inclusive legales, y en el narrativo al destrozar la base del español y del respeto a las normas gramaticales.
Y, lo peor, es que algunos colegas consideran poca cosa tal deterioro profesional porque cifran la efectividad periodística de hoy en el dominio de las nuevas tecnologías que nos hacen ganar (¡pobre ganancia!) solamente en rapidez, brevedad, atomización y diseño de lo que circula por los medios masivos.
La era digital, dicen algunos, es la que manda y el que no se adapta es un analfabeta, pero ignoran que la base ha de permanecer incólume para brindar calidad en la investigación, en la interpretación y en la redacción, sin dejar de lado, obviamente, la presentación visual.
Pero ya vemos cómo en los medios electrónicos es la dictadura del rating la que permite hacer trizas el lenguaje y recurrir a los famosos albures e ironías de mal gusto o insultos frente a los espectadores que, para colmo, se han acostumbrado a exigirlos para “pasarla bien”, de modo que en nombre del periodismo, estas figuras de los medios hacen lo que les venga en gana.
“Cronistas” de televisoras nacionales, en su lucha por una mayor audiencia, buscan en el deporte de las multitudes (el futbol soccer) desbancar a la competencia con gritos y con reclamos a la hora de acompañar las imágenes que se ven nítidamente en vez de dibujar la viñeta literaria para un mayor disfrute en el oído del público. Amparados en el apotegma de que el fin justifica los medios, pelean imaginariamente con los protagonistas de la cancha, exigen, se mofan y se ríen para hacer reír en vez de hacer reflexionar a quienes les escuchan.
Todo se vale. Y como saben que gustan a un sector sediento de escándalo, por ahí le siguen. Por eso la pregunta recurrente que me hago es la misma: ¿Eso es periodismo? ¿Eso es objetividad? Sí, ya sé que se trata de una palabra entrecomillada por muchos profesionales de la noticia y que para ellos es un término maldito para mandar al diablo la imparcialidad, la neutralidad, el equilibrio, la cautela y la sensatez a la hora de hacer uso de un micrófono que amplifica lo que se dice y se convierte en eco entre las nuevas generaciones.
Decir la mayor barbaridad o estupidez tiene su premio en los medios electrónicos, de ahí que también se vale para muchos informadores inventar, insultar y difamar en todos los campos, porque aunque se descubra una mentira o a pesar de los estragos que cause una noticia falsa, finalmente no les pasa nada a sus promotores y mensajeros.
Las especulaciones con rumores en los medios profesionales se están empatando con la sarta de vituperios que circulan por la red y que dan lugar al mal llamado “periodismo ciudadano”, de suerte que están perdiendo la batalla los datos duros y las pruebas fehacientes que sustentan lo que se escribe o lo que se dice oralmente.
Y es por esa desbocada y trompicada forma de hacer uso de los medios, que a los políticos les arde la tentación de aplicar la ley mordaza y de sentenciar el derecho de réplica, por la falta de probidad de los periodistas, en infinidad de casos, en el respeto al código deontológico y de una sana autorregulación de los medios.
¿De qué sirve en las universidades insistir en la teoría de lo correcto (el deber ser) cuando en la práctica (en el ser cotidiano) los jefes de los medios o el libertinaje en internet señalan la vía más fácil para ganar fama, dinero y reconocimiento social?
Y no se diga si les pido a los alumnos una escritura correcta de las palabras, una redacción clara e inteligible, un uso inteligente de las metáforas, una profundización en el análisis de los hechos y una puntualización en las referencias históricas. ¿Para qué, si la frivolidad se ha enseñoreado en nuestro oficio?
Quizá, como dice el escritor español Juan Cruz en el título de su último libro, soy de los que formamos parte de esas especies en extinción y los jóvenes de hoy me juzgan obsoleto o pasado de moda, pues -han de agregar- si la ética se vale pasarla por el arco del triunfo, con mayor razón las reglas gramaticales u otras “minucias” del idioma.
Yo, yo, yo seguiré creyendo en la ortodoxia y en la limpieza de todo, no importa qué tan viejo sea sino en qué tanto beneficia a la sociedad. Punto.

Columnas Confidencias de periodista

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rafa Puente deja de ser DT de Pumas
  • Playoff a la vista para el Flash
  • Anuncia Samuel ‘sanciones fuertes’ contra Pemex
  • ¿Y dónde está Francisco Javier?; chofer de camioneta cayó al canal Rodhe
  • Refrenda Carlos Peña Ortiz compromiso con la educación

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp