• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

72 años cumplió La Plaza México

9 de febrero de 2018 por Alberto Hernández

Fue el 5 de febrero de 1946 cuándo abrió sus puertas la que es considerada “la “catedral del toreo en América”: la Plaza de Toros Monumental México, inaugurada el día en el que celebramos la promulgación de nuestra Constitución.
Después de muchos problemas y malos augurios, el magno proyecto del visionario empresario Don Neguib Simón se pudo cristalizar.
Para tan importante hecho, el empresario del nuevo coso monumental confeccionó en el cartel de inauguración con la presentación de importantes figuras como Luis Castro “El Soldado”, Manuel Rodríguez “Manolete” y Luis Procuna, quienes en esa memorable ocasión lidiaron astados de la ganadería de “San Mateo” propiedad de Don Antonio Llaguno.
El primer festejo taurino se dio en martes, anunciándose a las 4 de la tarde en punto, aunque a decir verdad la corrida inició diez minutos tarde debido al tumulto que se originó porque mucha gente quería ser testigo de ese histórico día.
Los trabajos de construcción de la monumental se iniciaron el primero de diciembre de 1944 en un predio de la Colonia Noche Buena al sur de la ciudad de México, donde antes se ubicó una ladrillera.
La construcción de la plaza, obra monolítica de concreto, estuvo a cargo del ingeniero Modesto Rolland, quién puso en marcha el ambicioso plan del empresario Simón que en un principio contemplaba, además del coso taurino, un estadio de futbol, campos de beisbol, boliche, frontón, así como arenas de box, lucha y algunos restaurantes; desafortunadamente la idea original no pudo hacerse realidad.
“La México” es considerada como la Plaza de Toros más grande y cómoda del mundo, cuenta con un aforo máximo de 48 mil espectadores y localidades que van desde las zonas generales hasta las lumbreras, tendidos, palcos y barreras.
Y un hecho anecdótico: la primera vuelta al ruedo (literal) la dio el Arzobispo Primado de México, Don Luis María Martínez, al bendecir el coso con agua bendita, señalando el prelado: “conste que fui yo quien dio la primera vuelta al ruedo en este gran coso taurino”.
En la estadística taurina nos encontramos que el primer toro lidiado en “La México” se llamó “Jardinero”, estaba marcado con el número 33 de la ganadería de San Mateo tocándole en suerte al torero Luis Castro “El Soldado”.
El primer capotazo y el primer par de banderillas le correspondió al subalterno “Chato” Guzmán; el primer puyazo lo dio José Noriega “El Cubano” y las primeras orejas fueron para Manuel Rodríguez “Manolete” y Luis Procuna “El Berrendito de San Juan”, por sus faenas a los toros “Fresnillo y Gavioto”, respectivamente.
El primer triunfo lo alcanzó el “compadre” Silverio Pérez al cortarle la oreja y rabo al toro “Barba Azul” de Torrecilla, en un mano a mano con el “Monstruo de Córdoba” el 16 de febrero de 1946.
Otra vibrante corrida de la temporada inaugural tuvo lugar el 10 de noviembre de 1946 cuando el regiomontano figurón del toreo, Don Lorenzo Garza, cortó 2 rabos a los toros que le correspondieron de la ganadería de “Pasteje”; esa misma tarde “Manolete” también consiguió los máximos trofeos al tumbarle el rabo a “Manzanito” de la citada dehesa.
Durante 62 años en el coso máximo, también llamado como el “que da y quita”, han desfilado grandes toreros, destacando los que participaron en su primera época como “Manolete”, Procuna, Silverio, “Armillita”, “El Soldado”, Carlos Arruza, “El Ranchero” Aguilar, Manolo Dos Santos, Fermín Rivera, “El Calesero” César Girón, Amado Ramírez, “El Callao”, entre muchos otros.
Parte importante en la historia del coso capitalino le corresponde al malogrado novillero Laurentino José Rodríguez “Joselillo”, oriundo de León, España, quien cubriera una etapa destacadísima en la historia de la plaza.
A “Joselillo” se la ha considerado como el prototipo del novillero entregado, arrojado y escalofriante en su quehacer taurino, siempre en busca de la gloria y el aplauso.
Este joven español conmocionó en grado extremo a la afición capitalina durante los dos primeros años de la plaza, hasta que murió el 14 de octubre de 1947 a causa de la cornada que le infiriera el toro “Ovaciones” de la ganadería de “Santín” el 28 de septiembre de ese año.
En la larga historia de “La México” no podemos olvidar otro momento de gloria que vivió “la de Insurgentes” cuando los entonces novilleros Manuel Capetillo, Rafael Rodríguez y Jesús Córdova -bautizados posteriormente “Tres Mosqueteros”-, marcaron un período inolvidable al conseguir impresionantes llenos cuándo la plaza ofrecía hasta 25 novilladas por año, gracias a la visión y sapiencia de Don Alfonso Gaona, quién marcó una época dorada al frente del embudo de la Colonia Noche Buena y ha sido el empresario que en más ocasiones estuvo al frente de la empresa de la plaza capitalina.
A lo largo de estos 72 años han habido muchos personajes que dejaron huella en “ La México”. Dos de ellos fueron cronistas de toros: Don Francisco Rubiales “Paco Malgesto”, quien con sus apasionadas crónicas, todas ellas “hondas y profundas”, deleitaron a miles de radioescuchas quienes seguían los festejos capitalinos a través de las ondas hertzianas del 900 del cuadrante en Amplitud Modulada: la histórica y vanagloriada XEW, la “Voz de la América Latina desde México”.
Otro gran personaje de la crónica taurina fue Don Carlos Fernández y López Valdemoro “Pepe Alameda”, quién con su brillante y educada locución, su florido y poético vocabulario, narró y matizó en la imagen de Telesistema Mexicano (después Televisa), la grandeza de muchas y variadas faenas de los toreros de los años sesenta y setentas. Don Pepe nos deleitó por televisión los pormenores de lo que sucedía en el ruedo capitalino con su inolvidable frase célebre: “El toreo nos es graciosa huida, sino apasionada entrega”.
Y si nos ponemos a recordar a las ganaderías de mayor prestigio que se han presentado en “La México” debemos citar a “Torrecilla”, “Tequisquiapan”, “La Laguna”, “José Julián Llaguno”, “Piedras Negras”, “Javier Garfias”, “Zotoluca”, “Mimiahuapam”, “Fernando de la Mora”, “San Martín” y “Xajay”.
No se pueden olvidar los logros obtenidos en los años noventa por la ganadería de Manolo Martínez, que no obstante lidió en “La México” muy poco tiempo, pudo obtener grandes y sonados triunfos. Recordemos que fueron tres toros de Martínez que fueron indultados tan sólo en la década de los noventa, siendo la ganadería que más indultos ha tenido en esa Plaza.
Han sido inolvidables las faenas a “Zalamero”, lidiado por Manolo Mejía en 1994; “Giraldillo” que cuajó Jorge Gutiérrez en 1996 y “Pavito” en 1997 que tocó en suerte al matador Antonio Urrutia.
Y ya que hablamos del “Milagro de Monterrey” como ganadero exitoso, no podemos hacer a un lado lo que Manolo Martínez ha sido en la historia de la Plaza México, pues sin dudarlo, el torero regiomontano fue por muchos años el eje de muchas temporadas capitalinas convirtiéndose en el epicentro de la fiesta en México y toda una época en el coso.
Manolo Martínez fue el torero al que más le exigió la afición capitalina y al mismo tiempo al que más consintió. Por cierto, y para los amantes de la estadística, Martínez ha sido el matador con más rabos cortados en la historia del embudo capitalino con 10.
La arrolladora presencia de Manolo en México marcó una gran época del toreo nacional, que merece ser tratada con mayor amplitud y detalle en otro artículo de “Tarde de Toros”.
Lo sucedido en estas más de seis décadas en “la de Insurgentes” han consolidado la gran historia de la catedral del toreo en México; muchos son los nombres de toreros que vi en “La México” cuando niño gracias a que mi padre (un gran aficionado y conocedor), quien cada domingo llevaba a la familia a los toros en aquel inolvidable Nash Rambler desde la calle Uxmal, en la colonia Narvarte, hasta Agustín Rodín número 241 de la colonia Noche Buena, donde se ubica la Plaza.
Ahí me tocó ver a triunfadores como el gran Manuel Capetillo, Jaime Rangel, Mauro Liceaga, Joselito Huerta, Palomo Linares, Mariano Ramos, Curro Leal, “Rafelillo”, Marcos Ortega y Cruz Flores, sin olvidar a destacados novilleros como “El Fraile”, Alfredo Gómez “El Brillante”, Manolo Sánchez y el regiomontano Gustavo Garza.
Mención aparte tienen dos grandes novilleros de finales de los setenta: César Pastor y Rodolfo Rodríguez “El Pan”.
Qué decir del “tridente de los ochentas”: Manolo Mejía, Valente Arellano y Ernesto Belmont, quiénes escribieron una página dorada en la historia de la plaza capitalina.
Desde luego hay que mencionar a los inolvidables Miguel Espinoza, David Silveti, Curro Rivera y Antonio Lomelín, así como grandes figuras como “El Capea”, Paco Camino, “Paquirri”, Eloy Cavazos, José María Manzanares, “El Zotoluco” y los más recientes ídolos capitalinos: Enrique Ponce y Julián López “El Juli”, todos ellos con un gran haber de triunfo y gloria en la plaza mayor del mundo.
Pudiéramos seguir citando nombres y pasajes del ayer de la Plaza México pero esto se volvería interminable.
Para concluir solo puedo afirmar que de los 72 años de “la México” he sido testigo presencial y a distancia en los últimos 50, con muchos acontecimientos que se vivieron en ese brillante ruedo.
Solamente me queda desearle a nuestro coso máximo muchas felicidades y reiterar que para un servidor, la “Plaza Monumental México” es el coso taurino donde mayormente he sentido el valor, el arte y la entrega de muchos toreros y que ha sido el epicentro y máximo escenario de la tauromaquia en América.
¡Que viva la Plaza México!

Twitter @AlbertoHdzMX

Columnas Tarde de Toros

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

‘Lo que quise escribir, escrito está’

Héctor Hugo Jiménez

AMLO: no a agua del Pánuco

El Sultán

Los verdaderos reyes del rating

El Apuntador

Tantita madre… o hermana… o hijas

Gerardo Ramos Minor

Sentencia de muerte

Luciano Campos Garza

Cuestión de tiempo

Daniel Garza

Inteligencia deportiva

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Querétaro y Pumas buscarán los tres puntos en el Corregidora
  • Empresario que sufrió atentado en Mazatlán rompió protocolos
  • Un éxito el primer día del Pal Norte
  • Se derrumba techo en pleno concierto en EU; hay un muerto
  • Se incendia globo aerostático en Teotihuacán; mueren dos personas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp